Identidad
Valores

Nuestra Identidad

La Escuela Cristóbal Colón se reconoce como una institución que imparte educación en los cuatro niveles educativos: preescolar, primaria, secundaria y preparatoria con incorporación a la Secretaría de Educación Pública.

Somos orgullosamente una comunidad educativa mexicana y nos comprometemos a servir a nuestro país tomando conciencia activa de su realidad para descubrir, proponer y habilitar soluciones pertinentes.

Nos reconocemos y nos presentamos ante la sociedad como un centro educativo de inspiración cristiana.

Misión

La Escuela Cristóbal Colón brinda educación humana y cristiana de calidad, contribuyendo a la construcción de una sociedad más justa, equitativa y solidaria, presta especial atención a los niños/as y jóvenes vulnerables de la institución o localidad, acorde a los principios de San Juan Bautista De la Salle. 

Visión

En 2025 seguiremos siendo una institución de excelencia, referente de calidad e innovación pedagógica y sólido compromiso de la Comunidad Educativa en la formación integral de sus alumnos como personas que saben relacionarse consigo mismas, con los demás, con Dios y con la creación, para colaborar en la construcción de una sociedad más unida, justa y en paz. 

Nuestra institución es Lasallista, inspirada en la espiritualidad y pedagogía de Juan Bautista De La Salle. La finalidad de nuestro centro escolar, es dar una educación humana y cristiana.

Formación de valores: Consideramos al alumno como la razón de ser de la Misión, el centro de nuestra acción educadora y futuro líder de la sociedad, por lo que la constante acción de esta institución lasallista es desarrollar en los alumnos y alumnas los valores físicos, psicológicos, intelectuales, sociales, éticos y religiosos que dan soporte a su proyecto de vida.

Fe: El valor de la fe es el espíritu que permite confiar en Dios y brinda la esperanza de tener una sociedad mejor siendo agente de transformación social. 

Fraternidad: Es el modo particular del Lasallismo con que se acompañan los miembros de la comunidad como hermanos y hermanas.

Servicio: Es la actitud solidaria del Lasallista para buscar el bien común de la sociedad, de forma especial con los más vulnerables o desfavorecidos. 

Asociación:  Es la identificación con el carisma de San Juan Bautista De la Salle, que se actualiza en el compromiso de participar en la construcción del Reino (una sociedad más justa y equitativa) desde la educación.  

Celo: Es la pasión con la que los Lasallistas asumen su formación humana y cristiana, que les hace sentirse instrumentos de salvación en la construcción del Reino, desde los diferentes ámbitos de su vida personal y profesional.

Identidad
Valores

Nuestra Identidad

La Escuela Cristóbal Colón se reconoce como una institución que imparte educación en los cuatro niveles educativos: preescolar, primaria, secundaria y preparatoria con incorporación a la Secretaría de Educación Pública.

Somos orgullosamente una comunidad educativa mexicana y nos comprometemos a servir a nuestro país tomando conciencia activa de su realidad para descubrir, proponer y habilitar soluciones pertinentes.

Nos reconocemos y nos presentamos ante la sociedad como un centro educativo de inspiración cristiana.

Nuestra institución es Lasallista, inspirada en la espiritualidad y pedagogía de Juan Bautista De La Salle. La finalidad de nuestro centro escolar, es dar una educación humana y cristiana.

Formación de valores: Consideramos al alumno como la razón de ser de la Misión, el centro de nuestra acción educadora y futuro líder de la sociedad, por lo que la constante acción de esta institución lasallista es desarrollar en los alumnos y alumnas los valores físicos, psicológicos, intelectuales, sociales, éticos y religiosos que dan soporte a su proyecto de vida.

Fe: El valor de la fe es el espíritu que permite confiar en Dios y brinda la esperanza de tener una sociedad mejor siendo agente de transformación social. 

Fraternidad: Es el modo particular del Lasallismo con que se acompañan los miembros de la comunidad como hermanos y hermanas.

Servicio: Es la actitud solidaria del Lasallista para buscar el bien común de la sociedad, de forma especial con los más vulnerables o desfavorecidos. 

Asociación:  Es la identificación con el carisma de San Juan Bautista De la Salle, que se actualiza en el compromiso de participar en la construcción del Reino (una sociedad más justa y equitativa) desde la educación.  

Celo: Es la pasión con la que los Lasallistas asumen su formación humana y cristiana, que les hace sentirse instrumentos de salvación en la construcción del Reino, desde los diferentes ámbitos de su vida personal y profesional.

Misión: La Escuela Cristóbal Colón brinda educación humana y cristiana de calidad, contribuyendo a la construcción de una sociedad más justa, equitativa y solidaria, presta especial atención a los niños/as y jóvenes vulnerables de la institución o localidad, acorde a los principios de San Juan Bautista De la Salle. 

Visión: En 2025 seguiremos siendo una institución de excelencia, referente de calidad e innovación pedagógica y sólido compromiso de la Comunidad Educativa en la formación integral de sus alumnos como personas que saben relacionarse consigo mismas, con los demás, con Dios y con la creación, para colaborar en la construcción de una sociedad más unida, justa y en paz. 

Historia de la Escuela Cristóbal Colón

En una carta fechada en septiembre de 1945 el H. Antonio María escribe al H. Asistente Abban Philipp y menciona la petición de tomar el coro de infantes de la Basílica de Guadalupe por lo que el H. Visitador General Harteman L. visitó México entusiasmado con la petición pues los Hermanos Lasallistas vieron en el internado del “coro” un terreno propicio para cultivar vocaciones religiosas, sin embargo, los 25 niños que conformaban el coro ofrecía un campo muy cerrado de intervención.  Por esta razón, en 1948 el Sr. Abad, D. Feliciano Cortés dió seguimiento a la petición identificando una pequeña escuela parroquial con apenas 3 grupos ubicada en Ricarte 32 (a tres cuadras de la basílica) y proponiendo unir las dos obras: así los infantes podrían seguir las clases después de cumplir con sus obligaciones corales bajo el acompañamiento de los Hermanos quienes se encargarían de los infantes, de su conducta, de su puntualidad y buena educación mientras no estuvieran en la escuela. Por común acuerdo se decidió unir las dos obras: coro y escuela, ampliando esta última hasta sexto grado e iniciando con 316 alumnos fijando la fecha de inauguración el día 2 febrero de 1949. 

Sociedad de Exalumnos

Asociación de Padres de Familia

//
Hola, ¿en que podemos ayudarle?